domingo, 14 de septiembre de 2014

LOS CONECTORES .---- TALLER CASTELLANA



Los Conectores
Se denominan conectores las palabras y construcciones que marcan la relación lógica de las partes de un texto y contribuyen a darle coherencia, y son muy útiles al momento de elaborar textos expositivos y argumentativos.
En lingüística se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso.
Un conector lógico es aquella expresión que se usa para dar informe sobre el cambio de tema entre enunciados. Es aquel que da a conocer la información de alguna frase o enunciado a los demás antes de citarlo.
CLASIFICACION DE LOS CONECTORES.
Los conectores se clasifican en cinco las cuales son:
-       Preposiciones
-       Conjunciones
-       Adverbios relativos
-       Pronombres relativos
-       Locuciones prepositivas, adverbiales y conjuntivas


EL TEXTO Y LOS CONECTORES
Los nexos o enlaces se clasifican de acuerdo con su contenido o valor significativo que aportan dentro la cadena discursiva. Esto es una manera de relacionar dos o más elementos del texto.
Se presentan dos relaciones sintácticas.

Subordinación.
Es la  expresión que relaciona palabras o sintagmas de distinto nivel sintáctico. Para que exista subordinación, tiene que existir dependencia entre unas y otras oraciones.
Ejemplos:
§   levantó AUNQUE estaba delicado
§  Ese estudiante ES EL QUE juega con tierra
§  Estaba cansado PORQUE corrió mucho
Coordinación.
Las oraciones mantienen su individualidad aunque las separemos. Por lo tanto, ninguna de las oraciones coodinadas que forman una oración son parte otras que se coodinan con ella.
LA PREPOSICIÓN
La preposición es una parte invariable de la oración que establece relaciones entre dos términos o elementos sintácticos, de los cuales el segundo es complemento del primero.

PREPOSICIONES
                                                                       De            hasta          contra          Tras
                                                                       Desde       a         para          sobre
                                                                       Entre        bajo           según
                                                                       Hacía       con             sin
También recuerda que las preposiciones pueden establecer diferentes tipos de relaciones; como por ejemplo:
§  DE CAUSA: lo hago POR amor
§  DE OPOSICIÓN: lo dijo contra él
§  DE FINALIDAD: estudio PARA saber
§  DE TIEMPO: vendré POR navidad
Existen algunas palabras llamadas frases prepositivas que cumplen la misma función que las proposiciones.
            A causa de                                                  en lugar de
            Tras de                                                         a partir
            En contra de                                                con rumbo a
LA CONJUNCIÓN
Es la palabra invariable que relaciona elementos análogos de una oración. Se dividen en simples y compuestas.
Simples:(sólo una palabra)                                     y, ya, que, pues, etc.
Compuestas: (más de una palabra)                   sino, aunque, porque, etc.
Modos conjuntivos: (conjunción)                   sin embargo, con tal que, mientras que, etc.
PRINCIPALES CONJUNCIONES CASTELLANAS:
COPULATIVAS      : y, ni, e, que, etc.
DISYUNTIVAS        : o, u, ya, bien, sea, que, etc.
ADVERSATIVAS    : pero, empero, sino, sin embargo, aunque, etc.
CONSECUTIVAS   : conque, luego, por consiguiente, que, por lo tanto, etc
CAUSALES             : pues, porque, pues que, ya que, puesto que, etc.
CONDICIONALES  : con tal que, siempre que, dado que, en caso que, etc.
FINALES                  : para que, a fin de que, con objeto de que, etc.
CONTINUATIVAS  : si, si bien, siquiera, aunque, por
CONCESIVAS         : si, si bien, siquiera, aunque, por más que, etc.
COMPARATIVAS   : como, como que, así como, tal como, etc.
TEMPORALES       : después que, tan luego, mientras que, antes que, etc.

EL ADVERBIO
El adverbio invariable de la oración que sirve para calificar o de4terminar al verbo o adjetivo. Se denomina modo adverbial a dos o más palabras que cumplen la función de adverbio.
Los adverbios, de acuerdo a su significación, se pueden clasificar de la siguiente manera:

Tiempo (cuándo)
: hoy, ayer, mañana, ahora, antes, etc.
Lugar (dónde)
: aquí, ahí, allí, acá, cerca, lejos, etc.
Modo (cómo)
: bien, mal, asimismo, adrede, etc.
Cantidad (cuánto)
: más, menos, tanto, muy, además, etc.
Orden (tiempo-lugar)
: antes, después, etc.
afirmación
: sí, cierto, claro, efectivamente, etc.
negación
: no, nunca, quizás, etc.
Duda
:tal vez, quizás, probablemente, etc.

RELACIONES LÓGICAS ENTRE LAS IDEAS DE UN TEXTO.
TIPOS DE RELACIÓN
CONECTORES
ADICIÓN
Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, aparte de ello, incluso
OPOSICIÓN
Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante sino a pesar que
CAUSA
Puesto que, porque, pues, ya que, debido a, en razón de
CONSECUENCIA
En consecuencia, por consiguiente, así que, entonces por esto, por ello
SECUENCIA
Después, más tarde, antes, seguidamente, entre tanto
ORDEN
Posteriormente, enseguida, a continuación, tanto como, del mismo modo.
COMPARACIÓN
Igualmente, así mismo, de igual modo
CONCLUSIÓN
Finalmente, en conclusión, en resumen, para terminar
AMPLIACIÓN
Por ejemplo, es decir, en otras palabras, en otros términos.

Los principales conectores así como la circunstancia en que deben ser utilizados.
-     Para presentar un tema.
Se trata de…                                         a propósito de…
En lo relativo a….                                 esa es……
Según un estudio….                           Hablamos de….
Hace algunos días….                          Tal es…….
La cuestión es que vamos a tratar…….
-     Para comenzar a desarrollar un tema.
En primer lugar, trataremos el tema de….                     Hay que recordar…
Me parece que……                                                           Comenzamos por...
La primera observación será sobre….                           Me parece que….
Como dice….                                                                      en primer término
Primeramente………….
-     Para insistir en el planteamiento inicial.
No hay que olvidar que……                    Hay que subrayar………..
Hay que resaltar…….                                Es preciso insistir sobre…….
Recordemos que………..                          Volvamos a………………
-     Para enumerar y/o terminar.
En primer lugar,……..                                Por una parte………..
En segundo lugar,……                                         Una parte………
Finalmente…………                                              La otra parte……
En principio,…………..                              Por un lado………….
Por otra parte………                                              En suma………
En definitiva,………                                              En último término……….
En resumidas cuentas,………..               Por último……….
-     Para oponerse y/o desmentir
Contrariamente a,……….                         Por el contrario,………..
En absoluto,………………                                   Al contrario,……………
En ningún caso,……….                           En cambio,……………
-     Para concluir.
En último término……………                   Finalmente…………
En resumidas cuentas……….                 En definitiva,……….
Por todas estas razones……..                             En conclusión……
En síntesis,……….                                                Por último……….
En consecuencia,…………                                 En resumen,……..
Como resultado de………                                    En suma,……….
-     Para deducir
Esto implica que………..                                      Entonces,……..
Por tanto,………….                                                En efecto,………
De donde se deduce que,……..                          De tal manera…..
Por consiguiente………….                                              De ahí que…….
-     Para matizar.
Es posible…………                                                Probablemente…….
Si bien es cierto que……                                      Aunque……….
Para argumentar y/o dar razones.
A causa de…………                                              Porque………..
En vista de ello…                                                   Dado que……….
Ya que………..                                                       En vista de que………
Tomando en cuenta que……..
-     Para rechazar.
Pero…….                                                                 Sino….
Sin embargo……                                                   No obstante…….
Ahora bien…….                                                     Por más que………
-     Para explicar.
Vale decir..…..                                                        Es decir
Dicho en otras palabras…                                               Dicho en otras términos
En términos generales….                                    En tal sentido
Lo que significa que…….                                    Esto es
Dicho de otro modo……
-     Para incluir.
También………..                                                    Aquí……..
Incluso…………                                                     además,……..
Igualmente………                                                  Asimismo…….
-     Para suponer.
Admitiendo que…….                                             Estimo que…..
Suponiendo que………                                        Me parece que………
Si…………                                                              Imaginado que….
-     Para condicionar.
A condición de que………..                                 A menos que……
Salvo si…………….                                                           Excepto si……….
-     Para expresar la intención o finalidad
A fin de que………                                                Con objeto de………
Para……….                                                             Porque………..
Con intención de….....                                          De modo que……..
De manera que……
-     Para ejemplificar.
Por ejemplo………                                                 Tal es el caso
Como lo prueba el caso de……….                     Citaremos el ejemplo de
El caso mencionado………….
-     Temporal
Previamente……..                                                 Mientras tanto
En tanto……….                                                      Después….
Posteriormente……                                                           Anteriormente…
-     Causal.
Por lo tanto……….                                                 Por consiguiente……
Consiguientemente…..                                        Por ello..
Posteriormente…..
-     Para resumir.
En síntesis………..                                                Resumiendo….
En resumen…….

No hay comentarios:

Publicar un comentario